IDENTIDAD DE FE Y ALEGRÍA
José María Vélaz Fundador de Fe y Alegría
Biografía.
El padre José María Vélaz nació en Roncagua, Chile, de padres españoles. los años y las distancias no lograron borrar esta raíz. Al contrario, le dieron profundidad, integración, globalidad. Los perfiles localistas se sublimaron. Al profundo afecto a la patria chica se sumo una visión de gran familia de pueblos hermanos con un destino común.
La prematura muerte del papá, cuando José maría, el mayor de cuatro hermanos, tenia cinco años, introdujo fuertes cambios en su vida.
El viaje de la familia a España le puso en contacto con los jesuitas. San Ignacio de Loyola y san francisco Javier, les serán familiares desde la infancia.
José María fue gran lector y soñador. En su imaginación competía con los héroes de sus cuentos, logrando conquistas, multiplicando rebaños, superando peligrosas aventuras.
Realiza sus estudios de bachillerato en Tudela (Navarra). El ambiente misionero de las lecturas del "siglo de las misiones", y aquel grandioso cuadro de san Francisco Javier, pintado por el hermano.
Frases celebres
El nombre de Fe y Alegría
Un nombre bien puesto equivale a una definición. Es como una fotografía. El nombre de Fe y Alegría no surgió así, a la primera. Fue un nombre que Padre José María discutió mucho con sus colaboradores y que por fin, prefirieron a otros. Querían un nombre que describiera lo que iba a ser esa obra que estaba comenzando. Un nombre que pudiera izar como una bandera, que fuera como el "santo y seña" de los valientes que se enrolaran bajo ella.
Poco a poco empezó a sonar el nombre de Fe y Alegría. A algunos no terminaba de gustarles. Decían que no expresaba nada concreto, que no tenía fuerza, que resultaba muy abstracto. El Padre Vélaz repetía ese nombre muchas veces en silencio de su alma y cada vez le gustaba más. "repítalo en su corazón y oirán lo bello que resuena", les decía. El nombre, de tanto repetirlo, les fue sonando bello a todos. Se fue abriendo sobre ellos como un árbol y ya los estaba cobijando.
El nombre está formado con dos virtudes que bastan para llenar de plenitud la vida. Si uno tiene Fe y tiene Alegría, le sobra casi todo lo demás. la fe es una fuerza irresistible. La fe, nos dice Jesús en el evangelio, es capaz de mover hasta montañas.
Al colocar la Fe en el inicio de su propio nombre, Fe y Alegría está proclamando que es una obra de servicio cristiano a los niños y jóvenes más necesitados del país. Y está afirmando que, al confesar su fe en DIOS, cree en el hombre- en todos los hombres, por haber sido creados a imagen de DIOS y ser hermanos de Jesús.
La alegría es contagiosa. Las personas alegres transmiten alegría. Por eso, el Padre José María Vélaz siempre quiso que los maestros de Fe y Alegría fueran personas alegres, que tuvieran la cualidad más importante de todo verdadero educador: el amor a los alumnos.
Las escuelas tenían que ser manantiales de alegría, lugares donde se practicara el deporte, la música, el baile, el teatro, las danzas, las excursiones..., es decir, todo aquello que fuera una fiesta para los músculos, para los sentidos, para la mente, la imaginación y el corazón. Todo lo que fortaleciera la amistad, la confianza, el coraje, la fe.
Fe y Alegría es una obra de permanente juventud, audaz para enfrentar las dificultades, valiente para emprender nuevos retos, generosa para abrirse siempre a los demás.
La noche antes de su muerte, se sentía el Padre José María Vélaz especialmente feliz. Después de muchos esfuerzos, había conseguido por fin una maestra para su escuela naciente del Masparro. Quiso que, en esa noche, todos cenaran juntos, y después estuvieron cantando y celebrando.
Cuando , en la madrugada del 18 de julio de 1985, les sobrevino el infarto, su preocupación fue que se enteraran las maestras para que no se preocuparan ni se llevaran una mala impresión.
Después, cuando adivino que ese dolor tan fuerte era DIOS que le llamaba, pidió una oración y montado sobre ella, se marcho con la mañana y con el río a seguir soñando y dando vida en el océano del cielo.
Reseña Histórica de Fe y Alegría la Cima.
"Con Autoexigencia y Disciplina, en la Cima mejoramos cada día"...
La Institución Educativa Fe y Alegría. La Cima, es una institución educativa de carácter oficial, fundada por Fe y Alegría para atender las necesidades de la zona. Inicia su funcionamiento el 6 de abril de 1978, con el nombre de Ídem san José la cima, con un total de 219 alumnos repartidos en 5 primeros de bachillerato, en horas de la tarde, y a que, por la mañana funcionaba otro colegio de Fe y Alegría, que pronto se trasladaría a Zamora con el nombre de San Juan de Luz.
Su primera planta de personal estuvo integrada por:
En el año 1987 sale la primera promoción de bachilleres académicos.
En 1983 se crean los Énfasis de Salud y Nutrición y Comercio. En el año 2001 se crea la modalidad académica con Énfasis en Ciencias Naturales.
Al finalizar el año 2003 la institución cuenta con:
Sus rectores hasta la fecha han sido:
SILUETA DE TRES NIÑOS EN SU INTERIOR Y LA LEYENDA FE Y ALEGRÍA DE COLOR BLANCO
Significa: El dinamismo, la espiritualidad, la fuerza de la misión y la filosofía del movimiento. El símbolo de Fe y alegría es un corazón con tres niños tomados de la mano. Fe y Alegría es un enorme corazón, una opción de amor a la niñez, a la juventud y a los sectores populares.
ANTES Y DESPUES DE FE Y ALEGRIA LA CIMA
Valores Institucionales
RESPETO: Como elemento que dignifica la relación de la persona consigo misma y su entorno.
JUSTICIA: Como un elemento fundamental de igualdad para los deberes y derechos.
ESPIRITUALIDAD: Como manifestación de la fe del hombre en Dios y elemento fundamental para si mismo.
RESPONSABILIDAD: Como un reto de inagotable esfuerzo.
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora